jueves, 28 de abril de 2011

III BATALLA


"Teatro, lo tuyo es puro teatro..."


Estoy aquí sentada tratando de poner en orden mis ideas sobre lo que ayer vimos en el Bernabéu, pero la verdad es que no sé ni por donde empezar... así que mejor arrancar de un tirón como con la cera, que duele menos.

Del partido de ayer lo máximo que puedo decir es que fue un peñazo de un par de narices, la primera parte sobretodo, con el Barça jugando a mover el balón mareando para aquí y para allá pero sin profundizar ni llegar con peligro (y en verdad, tampoco sin él); mientras que el Madrid no tocaba bola, sólo jugaba a que el Barça no jugara. Ya al final de los primeros 45 minutos, la cosa se animó un poco con las tanganas que se empezaron a montar alrededor del árbitro y demás (recordemos que una, ya en el descanso, terminó con Pinto expulsado, ¿qué leñes pintaba Pinto encarándose a Arbeloa?).
En fin, así, empezó la segunda parte con el Madrid yéndose arriba e intentado por fin hacer algo más que mirar al adversario, y con Kaka calentando para salir al campo. Mou tenía toda una estrategia, que según parece pasaba por despistar al Barça en la primera parte jugando a nada y tratando de mantener el empate a 0, para en la segunda empezar a atacar más como en la final de la Copa (¡montó toda una obra de misterio cuando hizo calentar a Adebayor a escondidas para no dar pistas a Guardiola de sus intenciones, cual libro de Agatha Christie!), y luego cuando el Barça estuviera aturdido, sacar a Kaka y dar el golpe definitivo con un gol o dos para dejar la eliminatoria prácticamente finiquitada. Pero Stark se interpuso en su camino, expulsó a Pepe por una supuesta agresión a Diego Alves Pacino (¡vaya actorazo!), y todo el gozo del Madrid en un pozo. Porque sin Pepe el mata pulgas, la pulga mayor del reino revivió y picó al Madrid no una, sino hasta dos veces, y además con buenas picaduras, de esas grandes que si te las rascas te dejan cicatriz. A todo esto, Mou también fue expulsado, y terminó viendo el desastre desde la grada como un aficionado más (a lo mejor de la experiencia saca algo en positivo y lo ve de otra manera, ya que dicen que cada aficionado tenemos un pequeño entrenador dentro...). El caso, con el Madrid con diez, no salió Kaka, el equipo se vino abajo, y tras aguantar un cuarto de hora sin encajar gol, al final pasó lo inevitable y la décima vuelve a estar "over the hills & far away" (buena canción de Led Zeppelin. Si tienen oportunidad oiganla, sobretodo eso de "many times I loved, many times been bitten, many times I've gazed along the open road"...).

Total, que ayer más que fútbol, vimos una tragicomedia hilarante interpretada por los jugadores; protagonizada por Pedrito Cruise, Busquets Pitt y Alves Pacino; dirigida por Mou Spielberg y Pep Tarantino; y con la participación estelar de Superstark ¡y luego dicen que el fútbol no es un arte!

Por cierto, que viendo que el Barça ha denunciado a Mourinho por sus desafortunadas declaraciones de ayer, no sé que ha hecho el Madrid todos estos años sin denunciar a todos los que han hablado durante décadas de que sus Copas de Europa fueron un robo y que era el "equipo del régimen" y recibía un trato de favor (que creo que viene siendo lo mismo que ha dicho Mou del Barça...). Y tampoco sé que hace la prensa madrileña, la "central lechera", que no denuncia a Guardiola por insinuar que están comprados y son unos peleles de Florentino y el Real Madrid. Por favor, dejémonos de chorradas de denuncias y dediquémonos a responder en el campo, y a evitar la imagen tan nefasta que están dando ambos equipos.


martes, 26 de abril de 2011

LA GUERRA MADRID-BARÇA TRASPASA BARRERAS

Es vergonzoso el cariz que está tomando últimamente la guerra Madrid-Barça, y es que ha traspasado lo exclusivamente deportivo para introducirse, no sólo en el ámbito político en el que ya llevaba unos años y que es mezclar churros con merinas, sino también entre la prensa de las dos ciudades. Es verdad que históricamente ha existido una rivalidad evidente dado que cada prensa es afín al equipo local, lo cual es completamente lógico ya que no podemos olvidar que a fin de cuentas los medios son empresas y como tal buscan un beneficio económico, aunque sea aportando un servicio público a sus seguidores, lo que hace que sean afines al equipo que mayor aficionados abarca entre el target al que va destinado. Pero como decía, últimamente se está saliendo de madre, ya que esa rivalidad normal por defender a su equipo, se ha convertido en una guerra entre ambos, en la que ya no sólo entre ellos se enfrentan, sino que los propios equipos hablan de conspiraciones de la prensa rival hacia ellos. Y sí, lo digo por las declaraciones de Pep (yo también le tuteo) ayer en las que habló más de una vez de "las cámaras de José", y en las que se refirió a la prensa madrileña, antes denominada "caverna mediática españolista" por su ex-presidente Laporta, como "central lechera", Todas estas declaraciones no tienen más fin que decir que la prensa madrileña está al servicio de José y que siguen a su amo.

Pero evidentemente esta polémica no empieza aquí, después de una temporada movidita con declaraciones de calendarios, árbitros, manitas, dopajes... y en resumen acusaciones de un lado al otro, al final ha explotado todo y ahora se acusa a la prensa no de ser más afín a un equipo por el público al que ésta va dirigida, sino que se la acusa de hacer su trabajo al dictado de los jefes de ese club. Y lo más triste es que entre los propios compañeros de cada lado en vez de defenderse, se acusan y se lanzan dardos envenenados. ¿Dónde ha quedado el compañerismo y el respeto?, supongo que se perdió entre acusaciones sobre que el Real Madrid ganó sus Copas de Europa y sus Ligas por ser "el equipo del régimen", y acusaciones sobre que el Barcelona ha ganado sus últimos títulos por el ya famoso "villarato". No voy a entrar en que parte de verdad o de mentira tienen dichas frases, ya que no entra dentro de mi conocimiento y no puedo desmarcarme hacia un lado u otro, pero sí puedo decir que este tipo de declaraciones han existido siempre. La rivalidad entre Madrid y Barça siempre ha sido enorme, y siempre ha existido "madriditis" y "barcelonitis" en cada bando, aunque bien es cierto, que hace años había más "madriditis" y ultimamente más "barcelonitis", pero siempre ha estado ahí como resultado de esa rivalidad latente, por eso me parece tan absurdo aludir continuamente a esas expresiones y utilizarlas para faltar al contrario, cuando ambos la tienen y desde hace mucho.

En definitiva lo que quiero decir, es que Real Madrid y Barcelona son dos grandísimos equipos entre los que existe una también grandísima rivalidad, debida precisamente a la grandeza de ambos equipos; pero al final del día, esto sólo es deporte, un espectáculo destinado al entretenimiento de la sociedad, que disfruta viendo al equipo con el que se identifica luchar por distintas competiciones, y no se puede ni se debe buscar nada más allá de ahí, porque entonces es cuando traspasamos esas barreras de las que hablaba, y pasamos de una rivalidad sana y deportiva, a toda una guerra que abarca todo tipo de ámbitos creando mal ambiente y continuas faltas de respeto.

P.D: Al margen de polémicas, ayer me emocioné con la entrevista que le hicieron al eterno capitán blanco Raúl en la COPE, la primera en un medio español desde su marcha al Schalke. Enhorabuena a El Partido de las 12 y a Melchor Ruíz.

P.D 2: ¡Quedan apenas siete horas para el tercer clásico y la ida de las semifinales de la Champions en el Bernabéu!, ¡qué nervios! :-)

jueves, 21 de abril de 2011

II BATALLA


Dieciocho años después el Real Madrid gana la ansiada Copa del Rey venciendo al Barça, 0-1, en la final más emocionante e intensa que se recuerda. Fue además la más vista de la historia, reuniendo frente a sus televisores a una media de 12.849.000 aficionados (67,7% de share), que aumentó hasta los 14.172.000 (73%) durante la prórroga.

Este partido no tuvo nada que ver con el del pasado sábado. El Madrid volvía a salir con el trivote formado por Xabi, Khedira y Pepe, pero en esta ocasión con la línea de presión más adelantada, y con Özil como titular formando el tridente arriba con Di María y Cristiano. Un 4-3-3 que salió a por todas y que desactivó y frenó a un Barça que no supo reaccionar durante los primeros 45 minutos ante la superioridad blanca. Las ocasiones madridistas se iban sucediendo al igual que las pérdidas de balón culés, y el Madrid se pudo ir al descanso venciendo tras varias ocasiones, la más clara una de Pepe que dio en el poste. Pero el destino no lo quiso así, ya que nos esperaban 75 minutos más de tensión.

La segunda parte parecía otra cosa con el Real Madrid acusando el esfuerzo y la presión de la primera, y el Barça ya fuera del atontamiento inicial. Los blancos apenas tocaban balón y cuando lo tenían no tardaban en perderlo, las ocasiones azulgranas se sucedían, y Casillas, otra vez primordial, salvó a su equipo hasta en tres ocasiones. Pero el balón no entró, y la segunda parte acabó con unos últimos minutos de asedio del Madrid al Barça, ya con las pilas cargadas para la prórroga que les esperaba.

Tras unos minutos en los que vimos a ambos equipos haciendo piña en torno a sus entrenadores, comenzó la prórroga con los dos equipos presionando y enchufados. Y fue en el minuto 102 de partido cuando una genialidad de Cristiano decidió el resultado final. Tras una pared con Marcelo en la banda izquierda, Di María centra al área, y Cristiano de cabeza marca un golazo de libro. Con el madridismo eufórico, sabiéndose ya practicamente ganador de la copa, el equipo se vino arriba y los blancos tuvieron más ocasiones para matar el partido, hasta que Undiano hizo sonar el pitido final y el Real Madrid se proclamó campeón celebrándolo por todo lo alto. No faltó de nada: los jugadores vestidos con camisetas conmemorativas y banderas españolas y del Madrid, todos unidos en una piña saltando abrazados, el tradicional piscinazo en el fondo donde se concentraba su afición, y hasta el manteo a Mou... y así, más contentos que unas castañuelas, la plantilla blanca subió a recoger el trofeo con Casillas el último para levantar la que es su primera copa como capitán blanco ya sin Raúl, del que se acordó Sergio Ramos que con capote en mano emuló al ex-capitán merengue mostrando sus habilidades taurinas. Tras esto tocó irse corriendo, y es un decir, porque tardaron más de cuatro horas en llegar a Cibeles a celebrarlo con los miles de aficionados, unos 50.000, que se congregaban en el templo blanco para rendirle culto a su diosa. Por cierto, que se hizo raro, muy raro no ver a Raúl allí subido a ella para engalanarla, pero Casillas se encargó de ello, y los madridistas se subieron al autobús rumbo a sus casas para descansar, porque han ganado una batalla, pero aún no la guerra.

lunes, 18 de abril de 2011

Vuelve el terror de la vieja escuela

Como no sólo de fútbol vive el hombre, hoy, dejando un poco de lado el tema para desconectar, os voy a hablar de cine. De una película que se estrena en España el mismo día de la final de la Copa, el 20 de abril, pero que no tiene nada que ver. Hablo nada más y nada menos que de Scream 4. La cuarta película sobre el enmascarado asesino GhostFace, que once años después de que se estrenara su última secuela hasta el momento, vuelve a todos los cines mundiales para aterrorizar a las masas.

En esta nueva secuela, que podría convertirse en una nueva trilogía si la audiencia responde favorablemente, Sidney Prescott ha logrado olvidar los asesinatos que ocurrieron en Woodsboro diez años atrás. Ahora, convertida en una exitosa escritora, vuelve a su pueblo natal en la gira de promoción de su nuevo libro. Pero su regreso estará acompañado de una nueva ola de crímenes perpetrados por su viejo conocido: GhostFace.

El film ya se ha estrenado el pasado día 15 en USA, y por ahora ha recaudado unos 19,279,000M$, el resultado más bajo de todas sus secuelas. Habrá que ver como aumenta esta cifra en los próximos días y como es recibida en el resto de países, pero es difícil superar números tan estratosféricos como los de su primer estreno en 1996, que aunque tan sólo recaudó 6,354,586M$ en su primer fin de semana en USA, el boca a boca hizo su trabajo y creó la leyenda recaudando un total de 99,131,100M$ sólo en su país de origen, y más de 100 millones en todo el mundo. La segunda y la tercera parte tuvieron un éxito similar, recaudando la segunda 32,926,342M$ en su primer fin de semana en USA y 98,104,519M$ en total, y la tercera, 34,713,342M$ en su estreno y 89,103,389M$ finalmente.

Pero el estreno de Scream en los 90 supuso mucho más que grandes cifras de dinero, marcó el resurgir de un estilo del cine terror que comenzó en los años 70 con "La Noche de Halloween", y que encontró su auge en la década de los 80 con "Viernes 13" o "Pesadilla en Elm Street". Un cine protagonizado por asesinos en serie que matan a cuanto joven se les pone por delante. A finales de los 80 y principios de los 90, este género estaba de capa caída tras secuelas absurdas que hicieron perder la capacidad de infundir miedo a asesinos tan míticos como Freddy Krueger, Jason o Michael Myers. Pero en 1996 eso cambió con el estreno de Scream, un film de terror adolescente que resucitó todo un género propiciando una nueva generación de asesinos de adolescentes con películas como "Se lo que hicisteis el último verano", "Leyenda Urbana", "Destino final", "Cherry Falls", etc. Aún así, en los últimos años el género vuelve a estar muerto tras numerosos remakes y películas malas y repetitivas que sólo buscan hacer caja y no aportar nada nuevo. Esperemos que el espíritu de una de las sagas de terror de culto más míticas del cine, vuelva a hacer el milagro y resucite a estos famosos asesinos.


domingo, 17 de abril de 2011

I BATALLA


Acabada la primera gran batalla, que más bien pareció un trámite por parte de ambos equipos, podemos apreciar varias reflexiones de ese 1-1 final. A pesar de que ninguno hizo un gran partido, vimos dos bandos bastante igualados en los que se divisaba facilmente la táctica a seguir por cada uno desde el minuto uno. El Barça jugó a lo de siempre, al toque y a mover el balón; (por cierto, dieron la sorpresa con la alineación de Puyol como titular, quien tuvo que abandonar el campo en camilla con molestias otra vez en el minuto 58 de partido) mientras que el Madrid, que cambió su sistema habitual con Pepe en el centro del campo formando un trivote con Xabi Alonso y Khedira, jugó a lo que mejor se le da, al contragolpe, a lo que tanto alababa el día anterior Guardiola al hablar del rival. Así transcurrió el primer tiempo con cada equipo jugando a lo suyo, o mejor dicho intentando jugar a lo suyo, ya que ambos fueron una sombra de lo que suelen ser, jugando con poca intensidad, midiéndose. Esa es la sensación que dejaron, la sensación de que este partido fue, como decía al principio, un trámite en el que ambos, culés y merengues, tantearon el terreno. Les valía el empate y se vio.
Decía que en la primera parte se vio un partido en el que cada uno jugaba a lo suyo con falta de intensidad por ambos lados, lo que se reflejó en el marcador que acabó 0-0. Pues bien la segunda parte fue otra cosa, ambos empezaban igual, con su táctica y sus intenciones muy claras, pero a los seis minutos Muñiz pitó un penalti de Albiol a Villa que le valió la tarjeta roja (se perderá la final de Copa el miércoles) y que Messi transformó en el 0-1. Primer golpe asestado por parte de los troyanos, pero los griegos no estaban dispuestos a salir derrotados una vez más y no se vinieron abajo. Los culés, haciendo gala de esa poca intensidad de la que hablábamos, se lo pusieron un poco en bandeja a los blancos que, con uno menos en el campo y coincidiendo con la entrada de Özil, apelaron a la heroica y jugaron mejor empatando tras un penalti de Alves a Marcelo, al que no le sacaron la segunda amarilla que habría supuesto su expulsión, y que se encargó de transformar Cristiano.

Ya con nueve minutos por delante más el descuento, ambos tuvieron oportunidades de rematar al contrario pero ninguno lo aprovechó, y esto acabó como empezó. O no, ya que la tensión de la que hablábamos en el anterior post, se ha multiplicado aún más tras este partido en el que pudimos ver a un Madrid guíado por Pepe, duro durante todo el partido; y a un Barça que perdió los papeles al final al ver como se le escapaba la victoria, lo que quedó reflejado en una fea acción del siempre calificado como tranquilo, Messi, que pegó un balonazo al público del Bernabéu sin que el árbitro tomara medidas. No me quiero ni imaginar la que se habría montado si dicho balonazo lo lanza Cristiano...

En definitiva, primer partido descafeinado, que sólo ha servido para verse las caras y calentar los choques posteriores, esperemos que para que veamos más fútbol y más intensidad por parte de ambos equipos.

sábado, 16 de abril de 2011

La guerra de Troya

Después de varios meses sin escribir en éste blog que no ha avanzado desde que decidí empezarlo, hoy me he animado a volver a intentarlo, y los culpables son Real Madrid y Barça, y los cuatro clásicos que se nos vienen. Esta noche comienza el espectáculo, esta noche tendrá lugar la primera batalla de una guerra que bien podría ser la mitológica guerra de Troya, en la que Barcelona sería Troya, la nueva ciudad moderna que le ha robado a la mujer más bella del mundo al Real Madrid, que serían los históricos griegos que van a luchar para llevársela de vuelta “al palacio” Santiago Bernabéu. Guardiola sería Príamo el rey de Troya, y Messi el gran Héctor; mientras que por el otro lado, Mou sería el terrible Agamenón, y Cristiano el mejor guerrero de Grecia Aquiles. Nos queda la duda de si Mou se atreverá a ser tan ingenioso como los griegos y plantarle un enorme caballo en el campo a los culés como ya hizo con el Inter en las semifinales de la Champions del pasado año, de si Cristiano al fin vencerá a Messi como Aquiles lo hizo con Héctor, y de si la hermosa Helena se quedará en Barcelona o volverá a su primer hogar con los merengues. Lo que sí está claro, es que la batalla será tan larga y dura como la mitológica guerra, y que esperamos que con tanto avivar el fuego por parte de unos y de otros, éste no alcance a nadie.

Y hablo de avivar el fuego, porque la tensión se palpa en el ambiente más que nunca, llevamos ya unas cuantas semanas en las que recados van y recados vienen, en realidad toda la temporada, pero ultimamente se ha intensificado como preámbulo propagandístico de la gran guerra. Los dos equipos llegan en un gran estado de forma, si bien es cierto, que ambos tienen sus sombras. El Barça con varias bajas, en especial la de Abidal por nefastas razones, y la del capitan Puyol por una misteriosa lesión que le ha tenido apartado desde el mes de enero de los terrenos de juegos. Aunque las últimas noticias son que el catalán está convocado, pero parece poco probable que juegue, al menos como titular. Y el Madrid, el Madrid llega bien, muy bien diría yo, la única sombra en su camino hoy por hoy, es el propio Barça, son esos ocho puntos de ventaja que le sacan los culés en la Liga tras su única derrota en el Bernabéu contra el Sporting de Preciado, es la famosa manita de la ida en el Camp Nou, y lo son los últimos años de este gran Barça, al que muchos califican, no como el mejor equipo del mundo hoy por hoy, que por el momento lo es, sino como el mejor equipo de la historia.

Veremos que pasa esta noche, quien gana la primera batalla, veremos si los griegos tiran la primera priedra de la gran muralla que rodea Troya, o si los troyanos hunden los primeros barcos griegos que les esperan en los alrededores de su ciudad. Sea como sea, la guerra ya ha comenzado y sólo uno puede ganar.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...