jueves, 6 de octubre de 2011

Música y Cine

He pasado unos cuantos días con gripe, lo que equivale a muchas horas de cama y a mucho tiempo muerto entre cabezada y cabezada, que he aprovechado para ver una película tras otra. Y mirando tantas películas seguidas, no he podido evitar darme cuenta de la evidente importancia de la música en el cine. 
Una buena banda sonora puede influir, y mucho, en el transcurso del film. Puede servir como apoyo a las interpretaciones, a las imágenes que nos muestra la película, y puede transmitir tanto o más que los propios diálogos de los protagonistas.

Hay bandas sonoras de películas que todos conocemos, que se han comercializado y han vendido millones de discos por todo el mundo. Se me vienen a la mente canciones como el "Over the rainbow" de "El Mago de Oz"; o el "Moon river" que canta Audrey Hepburn en la ventana de su piso en "Desayuno con diamantes"; o Liza Minelli cantando "Money, money" o "Cabaret" en la película del mismo nombre; Olivia Newton-John, John Travolta y el resto del reparto del famoso musical "Grease"... o bandas sonoras más actuales como la de "El Señor de los Anillos", "Star Wars", "Titanic", "Moulin Rouge", "Requiem por un sueño", o incluso de clásicos infantiles como "El Rey León" de Disney o "La Bella y la Bestia".
¿Quíen no recuerda escenas como la antes mencionada de Audrey Hepburn interpretando "Moon river"?



 ¿O el famoso baile entre Uma Thurman y John Travolta en "Pulp Fiction"?

 

¿O el qué protagoniza la gran Susan Sarandon en "Quédate a mi lado"?


¿O la locura musical que desata Rupert Everett en "La boda de mi mejor amigo"?



¿O a Tom Cruise bailando en camisa y calzoncillos en "Risky Business”?...



... Así podría seguir poniendo vídeos y vídeos del largo etcétera de momentazos musicales que hay en el cine. Todo el mundo recuerda alguna canción, alguna escena musical de alguna película, que cuando ve, no puede evitar levantarse del sofá y bailar o cantar con los protagonistas.

Incluso las series de televisión, que cada vez son más como películas repartidas en mini capítulos semanales, se han contagiado de sus hermanas mayores las películas, y también usan la música como gran baza para arrastrar a las masas enfrente de las pantalla de su televisor. "Sensación de vivir", "Friends", "Lost", "Los Soprano", "Anatomía de Grey"... todas tienen grandes bandas sonoras conocidas por todos sus seguidores.

Pero no sólo cine y televisión se sirven de la música para ganar adeptos, sino que la música también tira de cámara a la hora de promocionarse mediante increíbles videoclips, que en muchas ocasiones conforman joyas cinematográficas de reducida duración. Artistas actuales como Robbie Williams, Britney Spears, Lady Gaga... el ya fallecido Michael Jackson, o grupos como Queen o Nirvana... e incluso los mismísimos Beatles llegaron a rodar varias películas musicales como "Let it be", "Yellow submarine" o "Help!"... u otra banda tan conocida como The Who participó en la adaptación cinematográfica "Tommy" basada en su ópera rock del mismo nombre.

En definitiva, música y cine, cine y música; son dos caras de una misma moneda que se arropan y aúpan la una a la otra para llegar a los millones de seguidores que tienen en todo el mundo.

Para acabar, permitidme poner por capricho, dos escenas musicales más. En este caso, son dos escenas de dos de mis series favoritas, que me gusta recordar siempre que puedo.


Jensen Ackles protagonista de la serie "Supernatural", haciendo una parodia del famoso "Eye of the Tiger".


Kristen Bell en una escena de la serie "Verónica Mars", cantando "One way or another".


(Perdonad por la calidad de los vídeos, he tratado de poner los de mejor calidad, pero ha sido una ardua tarea).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...