miércoles, 1 de mayo de 2013

Otra vez a las puertas de la Décima


El Real Madrid se impuso 2-0 al Borussia de Dortmund en los últimos diez minutos de un partido loco en el que los blancos tenían que remontar el 4-1 que se llevaron de Alemania. No fue suficiente, y los de Mourinho, volvieron a quedarse a las puertas de la ansiada final.


Toda la promoción sobre la remontada que el Real Madrid ha promovido durante esta última semana, surtió efecto en la afición, que más entregada que nunca, llenó los aledaños del Santiago Bernabéu para recibir a sus jugadores como héroes al grito de “sí se puede”, tan manido en la última temporada entre los equipos españoles. El partido comenzaba con un Bernabéu engalanado con un mosaico impresionante en el fondo sur con los colores del club y de España, que logró lo esperado, desestabilizar a los alemanes que salieron, y perdón por la expresión, acojonados ante la que se les podía venir encima. Los primeros 20-25 minutos del Madrid fueron francamente buenos, salieron como hay que salir, a por todas, buscando encajar el primer gol que encaminara la remontada. Pero la suerte no estuvo del lado de los blancos, que fallaron hasta tres ocasiones claras de gol. Primero Higuaín sólo ante el portero;  luego Cristiano en una ocasión que Weidenfeller se encontró y abortó con el pecho; y por último Özil, en la más clara de todas, que ante la visicitud de meterla él, solo ante el portero, o pasársela a Cristiano, completamente solo al otro lado, perdió el tiempo y falló.

A pesar de ésto, la suerte tampoco estuvo del lado de los alemanes, que también disfrutaron de alguna posibilidad clara para finiquitar el tema, y tampoco acertaron. Las más claras en la segunda parte, cuando el Madrid ya no apretaba como antes y el factor sorpresa y susto, se habían pasado. Lewandowski  disfrutó de dos clarísimas, una que se iba alta y otra que el larguero echaba fuera. La última era de Gündogan, pero un Diego López proverbial, aparecía para recordarnos  al Santo y su mejor repertorio de milagros.
La parada tuvo un efecto despertador en los blancos y su afición, que volvieron al asedio del arreón inicial, y Benzema abrió la pequeña rendija que daba esperanzas a diez minutos del final. El Bernabéu, en éxtasis, creía más que nunca. Sergio Ramos, el mejor del partido, que se dejó la piel hasta el final estando en todas partes y frenando e intimidando a la estrella del Dortmund, marcó el segundo que hacía presagiar el milagro y la locura de la remontada en el último suspiro. Pero, como decíamos, la suerte no estaba de parte del Real Madrid que se volvió a quedar en el “casi”, a las puertas de la soñada Décima, acordándose y lamentándose de lo que pudo ser y no fue.


Al final del partido, un Sergio Ramos roto, que había llorado de rabia con el pitido final, atendió a la televisión para recordar, una vez más, que si el Madrid hubiera puesto la misma entrega y corazón en Dortmund, podríamos estar hablando de otra historia. Y es que, ésa es la sensación que queda, que el Real Madrid pudo dar más de lo que dio.

Al margen de la actitud, se vuelve a notar, a pesar del gol y la asistencia de Benzema, la falta de una delantera efectiva y fiable como la del año pasado; ya que un grande como el Real Madrid, no debe depender sólo de Cristiano Ronaldo, que aunque magnífico, no puede hacerlo todo solo, y menos cuando está algo tocado como lo estuvo ayer. A lo mejor, éso es lo que faltó ayer para redondear la noche, el golito, que de estar al 100%, muy probablemente habría marcado el portugués.

A la espera de lo que pase hoy con el Barça, viendo lo que pasó el año pasado y lo que está a punto de pasar éste; se puede decir que, otra vez más, los españoles, hemos pecado de creernos superiores y vernos ya en la final. Esperemos que éstos dos últimos años, nos sirvan de lección para los próximos, y nos demos cuenta que en Champions todo puede pasar, y que veinte, y hasta diez minutos locos, pueden cambiarlo todo y en fútbol nunca se puede especular.

Pata terminar, me gustaría hablar del tema del que todos los medios deportivos se hacen eco hoy: la, prácticamente, segura marcha de José Mourinho al Chelsea. Aunque caiga en contradicción al mencionarlo, no me gusta que hoy ésto sea noticia. Creo sinceramente que Mourinho se equivoca tanto al irse, como al dejarlo caer ayer por la noche tras la eliminación de su equipo en las semifinales de la Champions por tercer año consecutivo. Se equivoca porque vino aquí para ganar la Décima que aún no ha ganado, y porque un ganador como él, no puede irse de éste equipo sin alcanzar la gloria que vino a buscar; y se equivoca porque ayer no era el día para decir que quizá se va porque aquí no le quieren, cuando la afición se ha dejado el alma animando y apoyando a jugadores y a entrenador durante toda la semana, y creyendo en la remontada después del lamentable partido de la semana pasada.


Imágenes: sportyou.com y laprensa.hn

sábado, 17 de noviembre de 2012

La "espantada" de Cristiano

Otra semana más Cristiano Ronaldo es noticia por “estar más cerca de irse que de renovar en el Real Madrid” según publicaba ayer el periódico nacional AS. Ésta está siendo una temporada “triste” para el internacional portugués que se está llevando un chasco tras otro.


Hace un mes comenzaban los rumores sobre su descontento con el Real Madrid, equipo en el que afronta su cuarta temporada, tras unas polémicas palabras del luso, en las que reconocía estar triste por razones profesionales que, según afirmaba, estaban en conocimiento del club.

Cuando ya parecía más que olvidado el asunto, la polémica vuelve a saltar gracias a la portada antes mencionada. Parece que el madridista está cada día mas harto del trato que recibe y de que desde su club no se le defienda más contra el “maltrato” recibido por todos lados.
¿Pero tiene razones Cristiano para estar tan descontento? Hace una semana en el partido de Liga que enfrentaba a su equipo contra el Levante en el Ciutat de València, el delantero blanco no podía disputar la segunda parte del encuentro debido a un fuerte codazo de David Navarro que le partía el párpado a los dos minutos del partido, dejándole indispuesto para seguir jugando. A pesar de ello, el jugador terminaba la primera parte y hasta marcaba el 0-1.
Tras este polémico encuentro, con trifulca gorda en los vestuarios al finalizar incluida, la noticia fue el importante gol de su compañero Morata, canterano blanco, y las broncas posteriores; y desde el club no se hizo prácticamente mención a su lesión y mucho menos un comunicado defendiéndole y pidiendo que el Comité de Competición (que no ha entrado ni de oficio) sancionara al jugador levantino, mientras sí que lo hizo para defender a Pepe de las acusaciones de provocación que se hacían desde Levante.
A parte de esto, esta semana, Ronaldo también ha tenido que ver como ninguno de los 60 goles que marcó la temporada pasada (es el segundo máximo goleador tras Lionel Messi) que le valieron a su equipo para ganar la Liga BBVA y llegar a las semifinales de la Liga de Campeones y de la Copa del Rey; está nominado entre los 10 mejores goles de la temporada seleccionados para ganar el Premio Puskas 2012.


El jugador demanda más apoyo desde la entidad de la que es el jugador franquicia. Y es que, mientras que desde Barcelona el mensaje de todos (plantilla, club y prensa) es el de que Messi es sin ninguna duda el mejor jugador del mundo y hasta de la historia y que por eso debe ganar el que sería su cuarto Balón de Oro; en Madrid cada uno va por libre y tiene su propia opinión. No es que esté mal, por supuesto, sobre todo teniendo en cuenta que hay otros compañeros suyos que también optan al premio. Pero sí es verdad que se echa de menos algo de “campaña” apoyando e impulsando su candidatura dado que es la estrella del equipo y el que más opciones tiene de alzarse con dicho reconocimiento.

También podríamos hablar de su contrato, que a pesar de que a nosotros los ciudadanos “de a pie” nos parece estratosférico, resulta que no está ni entre los cinco mejor pagados (está en la décima posición con un sueldo de 10 millones de euros anuales, por detrás de jugadores como el propio Messi, Conca, el español Torres, Drogba, Agüero, Touré Yaya, Rooney, Ibrahimovic y Eto´o, el primero de la lista con la bestial cifra de 20 millones de euros). Lleva tres años en el Real Madrid y a pesar de su gran rendimiento aún no ha tenido ninguna mejora de contrato, mientras que varios de sus compañeros sí la han ido teniendo, y a Messi, su máximo rival, se dice que se le va a hacer un contrato vitalicio en el Barcelona, con las mejoras que eso conlleve, próximamente.

Todas estas razones son más que suficientes para que Cristiano Ronaldo no se sienta convenientemente querido y respaldado por su club. Pero es que además el luso es permanentemente criticado y mirado con lupa hasta el extremo por la prensa, e insultado por los aficionados de los distintos equipos contra los que se enfrenta.
¿Por qué es tan “vilipendiado”? El propio jugador respondió hace un año a esa pregunta diciendo que le tenían envidia porque era “guapo, rico y buen jugador”. Desde luego que puede que haya algo de “envidia” como él dice. Otros, los que le critican, defienden que cae mal porque es un chulo y un prepotente. Yo me guió más por una mezcla de todo ello, pero sobre todo a una especie de campaña de desprestigio que el portugués sufre desde que llegó a España. Cristiano es considerado y tratado como “el villano del fútbol español” en contraposición al “gran héroe” que sería Messi,  supongo que porque en toda buena historia, desde siempre, hay héroes y villanos, y por tanto alguien tiene que ocupar esos roles.

Es cierto que es una persona que, como el mismo ha dicho, está encantado consigo mismo y es muy competitivo  y odia perder, razón por la cuál en el campo se le ven muchos gestos de desesperación, enfado o reivindicación, que se podría ahorrar. Pero es que Cristiano es una persona sincera tanto en sus palabras como en sus gestos, no oculta lo que piensa y siente, y eso es lo que le hace incurrir en algunos deslices, que desde mi punto de vista carecen de maldad y de gravedad, ¿por qué, de verdad a alguien le hace daño que Cristiano quiera ganar siempre y ser el mejor jugador del mundo? Esos son, a mi parecer, sus únicos “crímenes”, querer y creerse el mejor jugador del mundo y querer ganar siempre. Pero frente a tales “agravios” es un jugador top, que diría Mou, que se deja todo tanto en los entrenamientos como en el campo, y que dedica toda su vida a su profesión y su pasión, que es el fútbol.


Si de verdad deja el Real Madrid, los blancos se darán de cabezazos en la cabeza por haber dejado irse al mejor jugador del mundo junto a Leo Messi. Si el Barça cuenta con los servicios del argentino, los blancos tienen que contar con los del portugués, si quieren competir con ellos de tú a tú. Los mejores jugadores tienen que estar en los mejores clubs. Eso es así, y me daría mucha pena que un jugadorazo como Cristiano Ronaldo tuviera que “huir” de España por el trato recibido, cuando pretendemos y nos jactamos de ser la mejor Liga del mundo.


Imágenes: forum.rojadirecta.es y elmundo.es


lunes, 24 de octubre de 2011

SEMANA INTENSA

Semana rara la que ya dejamos atrás. Nos levantábamos el jueves 20 de octubre, con la noticia de la muerte del ex dirigente libio, Gadafi, tras 42 años en el poder y ocho meses después del inicio de la Revolución Árabe. Y con esto ya tenemos el "trío de reyes", Saddam Hussein, Bin Laden y Gadafi, derrocados y derrotados. Horas después, por la tarde, ETA anunciaba el abandono de la armas tras 43 años de violencia y terror, y más de 800 muertos (unos 825).

Dos hechos de gran importancia histórica que harán recordar ese día, ese 20 de octubre, por siempre. 

La muerte de Gadafi ha cerrado una etapa de tiranía en el país árabe, y supone un nuevo comienzo para Libia. Por eso el pueblo libio, lo ha celebrado por todo lo alto, y a lo largo de todo el fin de semana hemos podido ver imágenes de ello. Imágenes de alegría y fiesta, pero también imágenes horribles y desagradables sobre la muerte del mandatario y los momentos previos, donde se le puede ver herido, confundido, y diría que hasta frágil y viejo. No me malinterpretéis, no siento ninguna lástima por un individuo que ha sometido a su pueblo durante décadas, que ha fomentado y apoyado el terrorismo, que ha desarrollado armas de destrucción masiva, y que ha asesinado a cientos de personas. Pero la manera en que se le ha capturado y se le ha matado, y los vídeos que se han mostrado grabados por los propios rebeldes libios, son horribles. Además de que su cadáver se está paseando por toda Libia como un trofeo de guerra, lo que sinceramente, también me parece bastante desagradable y de mal gusto.

Por otro lado, ETA anunciando el fin de la violencia en un vídeo en el que aparecen tres etarras con la cara tapada como siempre. ¿Nos lo creemos o no? Que puedo decir... es la noticia que hemos estado esperando en España desde que recuerdo, desde que tengo consciencia. Pero, llamadme desconfiada, no creo a ciegas en la palabra de un grupo de individuos que han matado durante años a sangre fría por una supuesta "causa política" a cientos de personas sin el menor rastro de arrepentimiento. Ojala sea verdad, pero el día que lo digan a cara descubierta, pidiendo perdón por sus actos terroristas y poniéndose en manos de la justicia, me lo creeré.

Como he dicho, ha sido una semana bastante rara e intensa, así que si estas dos noticias saltaban el jueves, el viernes 21 salía Barack Obama para dar otra buena noticia, la retirada de las tropas estadounidenses del territorio de Irak. Cerca de 40.000 soldados de Estados Unidos que regresan a casa después de casi nueve años de intensa lucha. Ya era hora.



Pero las desgracias nunca cesan, ayer mismo se sucedían otras dos noticias, aunque no tan buenas como las anteriores. Hablo del terremoto que ha asolado el este de Turquía y de la trágica muerte de Marco Simoncelli, piloto de MotoGP que fallecía tras un grave accidente en la pista.
El terremoto tenía lugar en la madrugada del domingo, con una magnitud de unos 7,2 grados en la escala Richter, y se habla de entre 500 y 1000 muertos. He visto muy poca trascendencia sobre el hecho, apenas se ha hablado hoy de ello en los informativos, al menos en los que yo he visto al mediodía, cosa que verdaderamente no entiendo.

Siguiendo con los hechos que decía sucedieron ayer domingo, tengo que dedicarle un espacio en este artículo al fallecimiento de Marco Simoncelli. El piloto de tan sólo 24 años fallecía tras perder el control de su moto y ser arrollado por Colin Edwards y Valentino Rossi, que no pudieron hacer nada para evitarle. Las imágenes son escalofriantes, y más escalofriante aún es el hecho de que haya muerto un chico tan joven con tanta vida y con tan prometedora carrera por delante. Un palo sin ninguna duda para el mundo del motociclismo, y en especial para su ídolo e íntimo amigo, Valentino Rossi que le dedicaba las siguientes palabras: "Sic era para mí como un hermano pequeño. Tan duro en la carrera, como dulce en la vida. Todavía no me lo puedo creer, le voy a echar mucho de menos". 
Me dejaba helada la noticia,  y me han parecido preciosas las palabras de su gran amigo. Una verdadera lástima.


Para concluir el post con algo más ameno y de menos importancia, comentar el hecho de que el Levante sea líder en solitario de la Liga BBVA por delante de Madrid y Barça; y al hombre del fin de semana, Javi Varas, el portero del Sevilla que fue la pesadilla de los cules el sábado noche tras parar todos sus tiros, y en especial el penalti lanzado por Messi ya en el tiempo de descuento.

A ver que nos depara esta semana que ha comenzado hoy, y si es tan intensa como la pasada, aunque creo que superarlo va a ser difícil.

jueves, 6 de octubre de 2011

Música y Cine

He pasado unos cuantos días con gripe, lo que equivale a muchas horas de cama y a mucho tiempo muerto entre cabezada y cabezada, que he aprovechado para ver una película tras otra. Y mirando tantas películas seguidas, no he podido evitar darme cuenta de la evidente importancia de la música en el cine. 
Una buena banda sonora puede influir, y mucho, en el transcurso del film. Puede servir como apoyo a las interpretaciones, a las imágenes que nos muestra la película, y puede transmitir tanto o más que los propios diálogos de los protagonistas.

Hay bandas sonoras de películas que todos conocemos, que se han comercializado y han vendido millones de discos por todo el mundo. Se me vienen a la mente canciones como el "Over the rainbow" de "El Mago de Oz"; o el "Moon river" que canta Audrey Hepburn en la ventana de su piso en "Desayuno con diamantes"; o Liza Minelli cantando "Money, money" o "Cabaret" en la película del mismo nombre; Olivia Newton-John, John Travolta y el resto del reparto del famoso musical "Grease"... o bandas sonoras más actuales como la de "El Señor de los Anillos", "Star Wars", "Titanic", "Moulin Rouge", "Requiem por un sueño", o incluso de clásicos infantiles como "El Rey León" de Disney o "La Bella y la Bestia".
¿Quíen no recuerda escenas como la antes mencionada de Audrey Hepburn interpretando "Moon river"?



 ¿O el famoso baile entre Uma Thurman y John Travolta en "Pulp Fiction"?

 

¿O el qué protagoniza la gran Susan Sarandon en "Quédate a mi lado"?


¿O la locura musical que desata Rupert Everett en "La boda de mi mejor amigo"?



¿O a Tom Cruise bailando en camisa y calzoncillos en "Risky Business”?...



... Así podría seguir poniendo vídeos y vídeos del largo etcétera de momentazos musicales que hay en el cine. Todo el mundo recuerda alguna canción, alguna escena musical de alguna película, que cuando ve, no puede evitar levantarse del sofá y bailar o cantar con los protagonistas.

Incluso las series de televisión, que cada vez son más como películas repartidas en mini capítulos semanales, se han contagiado de sus hermanas mayores las películas, y también usan la música como gran baza para arrastrar a las masas enfrente de las pantalla de su televisor. "Sensación de vivir", "Friends", "Lost", "Los Soprano", "Anatomía de Grey"... todas tienen grandes bandas sonoras conocidas por todos sus seguidores.

Pero no sólo cine y televisión se sirven de la música para ganar adeptos, sino que la música también tira de cámara a la hora de promocionarse mediante increíbles videoclips, que en muchas ocasiones conforman joyas cinematográficas de reducida duración. Artistas actuales como Robbie Williams, Britney Spears, Lady Gaga... el ya fallecido Michael Jackson, o grupos como Queen o Nirvana... e incluso los mismísimos Beatles llegaron a rodar varias películas musicales como "Let it be", "Yellow submarine" o "Help!"... u otra banda tan conocida como The Who participó en la adaptación cinematográfica "Tommy" basada en su ópera rock del mismo nombre.

En definitiva, música y cine, cine y música; son dos caras de una misma moneda que se arropan y aúpan la una a la otra para llegar a los millones de seguidores que tienen en todo el mundo.

Para acabar, permitidme poner por capricho, dos escenas musicales más. En este caso, son dos escenas de dos de mis series favoritas, que me gusta recordar siempre que puedo.


Jensen Ackles protagonista de la serie "Supernatural", haciendo una parodia del famoso "Eye of the Tiger".


Kristen Bell en una escena de la serie "Verónica Mars", cantando "One way or another".


(Perdonad por la calidad de los vídeos, he tratado de poner los de mejor calidad, pero ha sido una ardua tarea).

martes, 30 de agosto de 2011

El balón vuelve a rodar

Pues sí señores y señoras, por fin, después de las miles de reuniones entre AFE y LFP, se acabó la huelga que nos dejó sin la primera jornada de la liga BBVA 2011/2012, y regresó el fútbol a España.
Aunque bien es cierto, que tal y como empiezan las cosas, es como si la temporada pasada no hubiera acabado nunca y sólo se hubiera tomado un pequeño descanso. Porque este primer fin de semana nos deja la sensación de que este año volvemos a tener dos ligas dentro de la primera división, con Real Madrid y Barcelona por encima del resto de equipos.
Ambos, contra el Zaragoza en la Romareda el Real Madrid, y contra el Villareal en casa el Barça, iniciaron la liga con una goleada (seis le metieron los blancos a los maños, y cinco el Barça al submarino amarillo), practicando además un gran fútbol, que demuestra, una vez más, que la liga este año es más que probable que vuelva a ser cosa de dos, y que Cristiano con tres goles, y Messi con dos, volverán a luchar por el pichichi.

Entre el resto de los equipos destaca la victoria del Valencia por 4-3 al Racing de Santander, que nos deja con hasta tres goles de Soldado que empieza la temporada en gran forma tal y como acabó la anterior, lo que le hace optar al puesto de la nueva estrella del Valencia ahora que Mata se ha ido al Chelsea. También relevante fue la victoria del Sevilla frente al Málaga del jeque y de Pellegrini, por 2-1 con un muy enchufado Negredo que metió los dos goles de su equipo. Muchos se han iniciado con un empate como el Atlético de Madrid (0-0) frente al Osasuna que con el ya ex jugador atlético, Diego Forlán, y su nueva estrella Falcao en las gradas, no fue capaz de anotar ningún tanto. Igual suerte corrieron los otros dos equipos madrileños, el Getafe (1-1) contra el Levante en la vuelta de Dani Guiza al Coliseum; y el Rayo que en su regreso a primera empató a uno en San Mamés frente al Athletic. Por último: el partido entre los otros dos recién ascendidos Betis y Granada acabó con la victoria de los sevillanos por la mínima (0-1); la victoria también por la mínima (1-0) del Mallorca frente al Espanyol en casa; y la derrota del Sporting de Preciado, que no empieza muy fino, frente a la Real Sociedad por 1-2.

viernes, 19 de agosto de 2011

Hipocresía y doble moral

Dos días después del último clásico que enfrentaba a Barça y Real Madrid por la Supercopa de España, siguen saliendo imágenes y declaraciones de un lado y del otro criticándose los unos a los otros y sacando trapos sucios, pero sin ver paja en ojo ajeno.

¿Mi teoría? muy sencilla... ni unos son tan buenos, ni otros tan malos. En este país tenemos un doble rasero para calificar las actuaciones de unos clubes u otros en función de la situación de éstos. ¿A qué me refiero? pues a que a día de hoy, todo lo que haga el Real Madrid, y fundamentalmente Mourinho, Cristiano o Pepe, es visto como un tsunami; mientras que lo que se haga desde Barcelona se ve como una simple marejada. 
No trato de justificar en absoluto la actuación del club blanco, pero lo que no puede ser es que sólo se esté criticando la agresividad de unos y no la de otros. Ser el mejor equipo del mundo, y contar con nueve campeones del mundo y con el mejor jugador del mundo entre sus filas, no les absuelve de los errores cometidos, que durante los últimos clásicos, han cometido ambos equipos.

Seguir la prensa en los últimos días se ha convertido en un ejercicio de masoquismo para madridistas y de regocijo para culés. Toda la prensa nacional, incluida la considerada afín al Real Madrid, se ha encargado de crucificar al entrenador luso y a sus pupilos Pepe y Marcelo. Justo, si tenemos en cuenta el famoso dedo en el ojo de uno, y las duras entradas de los otros; pero parece que se olvidan de recordar el manotazo de Villa a Özil, o la también dura entrada de Xavi que vio la amarilla, o la de Iniesta que no la vio, la pérdida de tiempo de Valdés, el show de los recogepelotas... 

Se está hablando de la lamentable imagen que está dando el Real Madrid internacionalmente, pero no de la que está dando el Barça. Y lo peor, es que no nos estamos dando cuenta de que no estamos ayudando nada a que esa tradicional rivalidad reconvertida en una fuerte agresividad hacia el contrario, se relaje. Muy al contrario, la fomentamos día tras día al no pedir que ambos clubes asuman responsabilidades por sus actos; y sobretodo al criticar a Mourinho por ser tan polémico y montar un numerito día sí y día también, y luego darle tanta coba, e incluso buscarlo para fomentar el morbo y el interés; porque entonces lo que estamos haciendo es caer en la hipocresía, lo que nos convierte en unos hipócritas.

lunes, 27 de junio de 2011

EL ETERNO CAPITÁN BLANCO

Tal día como hoy, 27 de junio, hace treinta y cuatro años nació un niño que se convertiría en una estrella, y en un modelo para millones de jóvenes por su entrega, su deportividad, y su trabajo en la profesión en la que comenzó con tan sólo once años cuando se matriculó en el equipo de fútbol amateur de su barrio, C.D. San Cristóbal de los Ángeles, para un par de años más tarde entrar a formar parte de las categorías inferiores del Atlético de Madrid. Aunque no sería hasta dos años más tarde, cuando iría a parar al equipo  que le vio crecer y al que ha dedicado prácticamente toda su vida deportiva y todo su corazón, el Real Madrid.
Evidentemente, hablo de Raúl González Blanco, delantero español que ha militado durante dieciseis años en el equipo madridista, y que abandonó el club, va a hacer un año, rumbo a Alemania al Schalke 04 donde sigue haciendo historia. 

Hablar de Raúl, es hablar de cifras y de números espectaculares, pero es algo más, mucho más para sus aficionados. Es hablar del "gran capitán blanco", del 7 madridista, de un símbolo del Real Madrid. 
A una servidora, le hace especial ilusión escribir hoy sobre este gran futbolista, porque he de reconocer que para mi el Real Madrid y el fútbol, no habrían sido lo mismo sin él. ¡Qué le voy a hacer si me produce una simpatía especial! 
Era muy pequeña cuando Raúl debutó con tan sólo diecisiete años de la mano de Jorge Valdano en la Romareda ante el Real Zaragoza, pero uno de mis primeros recuerdos futbolísticos es precisamente él, y he seguido toda su carrera en el Real Madrid hasta que cerró el círculo y terminó su historia blanca en el mismo lugar donde la empezó, contra el Zaragoza marcando su último gol como madridista.
Podría escribir un largo párrafo con sus números y su palmarés, pero al final sólo son cifras, y además están al alcance de todos a sólo un click de ratón. Por eso prefiero dedicarle un párrafo personal hablando de lo que significa para los madridistas.



Tan odiado como amado, el caso es que Raúl González Blanco no deja indiferente a nadie. Es una especie de "niño prodigio" al que hemos visto crecer y madurar, y pasar de ser aquel joven enclenque de los 90 al que le sobraba la equipación por todos los lados, a ser un hombre con centenares de goles y seguidores a sus espaldas que le idolatran como si de un Dios se tratara.
"El muerto" o "el que nunca hace nada", como también se le ha conocido irónicamente, se ha ganado el afecto, la admiración y el respeto de la gran mayoría del mundo del fútbol y de los aficionados madridistas, a base de goles, de trabajo duro y de entrega a un club y a un deporte, que lo ha sido, lo es y lo será siempre todo para él.

Desde aquí, felices treinta y cuatro años, y mucha suerte capitán.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...