lunes, 20 de septiembre de 2010

Jornada tres de la Liga BBVA 2010/2011

El deporte en general, y el fútbol en especial, son una de mis pasiones, y por eso que mejor manera de dar comienzo a este blog y a la sección deportiva del mismo, que hablando de la tercera jornada de la Liga BBVA 2010/2011 a punto de acabar (aún queda esta noche a las 21 horas, a punto de comenzar, el Deportivo-Getafe).

Esta jornada nos deja la imagen de Messi tendido en el suelo del Vicente Calderón con el tobillo derecho hinchado, tras una fuerte entrada de Ujfalusi ya en el tiempo de descuento de un partido vibrante desde el minuto uno que empezó muy bien colocado el Atleti, pero que se rompió en el minuto doce con un gol de Messi. La primera parte fue la de los goles y el intento de juego por ambos equipos, pero ya en la segunda sólo jugaba el Barça y el Atleti se dedicaba a tratar de hacer lo que podía con el apoyo incondicional de su hinchada, quien ratificó como su ídolo a De Gea que salvo a su equipo de lo que podía haber sido una goleada. Hinchada, que también mostró un buen gesto con una gran ovación a Iniesta pese a ir perdiendo, acordándose del gol que nos dio el Campeonato del Mundo hace tan sólo algo más de tres meses.

Otra imagen que nos deja el fin de semana, es la de un Cristiano Ronaldo ansioso por marcar y un Mourinho enfadadísimo por lo fallos de sus jugadores en Anoeta contra la Real Sociedad, quien mereció más, con un grandioso Griezmann que volvió loco a un Ramos fallón, un Xabi Prieto que trajo de cabeza a Marcelo, y un gol más de Tamudo tras su traspaso del Espanyol al equipo vasco. Pese a todo, el Real Madrid se llevó los tres puntos con un juego que nada tuvo que ver con el que ofreció al Bernabéu hace tan sólo unos días contra el Ajax en la primera fase de la Champions League, gracias a un golazo del argentino Di María y a una falta de Cristiano que entró tras rebotar en la chepa de Pepe.

A pesar de los tres puntos conseguidos por Barça y Madrid, la liga la lidera el Valencia en solitario tras su victoria contra el Hércules con goles de Mata (el único campeón del mundo que les queda tras la salida de sus dos grandes buques insignia), que adelantó al equipo ché en el minuto uno, y Pablo Hernández que cerró el marcador valencianista. Además, cabe mencionar también, la destacada participación de Trezeguet que metió el gol del honor para el Hércules que jugó un buen partido a pesar de la derrota. Así, se rompe por el momento, la idea que todos teníamos de una liga bipolar entre madridistas y culés como el año pasado, con un Valencia que se postula como un gran aspirante al título.

Destacar también la victoria del Sevilla, segundo en la clasificación, contra el Málaga en la Rosaleda por 1-2 con goles de Rondón, que adelantó al Málaga; y de Alfaro tras un pase preciso y elegante de Perotti (la pesadilla del Málaga en su debut frente a su afición), y de Martín Cáceres poniendo el punto y final a la victoria sevillista tras un baño de fútbol.

Por último, el Espanyol ganó por la mínima al Almería con gol de Callejón; el Mallorca venció 2-0 al Osasuna de Camacho que sólo lleva un punto fruto de su empate contra el Real Madrid; Sporting y Athletic empataron a dos dejando a Llorente como pichichi provisional junto a Forlán y Nilmar con tres tantos cada uno; y Racing y Villarreal vencieron 2-0 y 1-2 respectivamente, a los que lideran la lista por abajo, Zaragoza y Levante.

El futuro guardameta de la Roja

Tras mi primera entrada sobre la tercera jornada de la Liga, ahora voy a hablar de un futbolista muy destacado en el partido de la jornada, el Atlético de Madrid-F.C. Barcelona, que como ya decíamos, ha acabado 1-2 a favor del Barça rompiendo así su racha de derrotas en el Calderón tras tres años. Yendo ya al tema que nos ocupa, voy a escribir sobre un jugador que esta llamado a ser un crack, y que aunque ya lo viene demostrando desde hace un año, ayer lo ratificó con una gran actuación en la segunda parte. Y ese jugador es, David de Gea, el jovencísimo portero del equipo colchonero, al que ya comparan con el guardameta neerlandés del Manchester United, Van der Sar, y vaticinan como sucesor del considerado oficialmente mejor portero del mundo, Iker Casillas.

David de Gea nacido en Madrid pero criado en Illescas (Toledo), debutó el 30 de septiembre de 2009 con tan sólo dieciocho años, en un partido oficial con el primer equipo del Atlético de Madrid en Liga de Campeones debido a la lesión del portero titular del equipo, Roberto que enfrentaba al Atlético contra el Oporto. El 3 de octubre debuta en el Estadio Vicente Calderón deteniendo un penalti, venciendo por 2-1 al Zaragozay saliendo ovacionado por la afición rojiblanca.

Así, le termina quitando la titularidad al fichaje estrella del verano del club colchonero, Sergio Asenjo, tras varios fallos de este, y varias buenas actuaciones suyas, que no hacían más que disminuir la buena sintonía entre Asenjo y la afición, y aumentar la De Gea con los mismos.

El 12 de mayo de 2010 jugando como portero titular del Atlético de Madrid en la final de la Europa League, éste gana al Fulham por 2-1, y De Gea realiza varios paradones cuando el marcador era 1-1, evitando así la derrota de su equipo. Y el 27 de agosto de 2010 el Atlético juega la final de la Supercopa de Europa contra el Inter de Milán, en la que la defensa realiza un buen papel, pero en los compases finales del partido, con 0-2 para el Atlético, Raúl García, comete un dudoso penalti sobre Goran Pandev. El encargado de lanzar es el argentino Diego Milito, que dispara al palo derecho, a media altura, pero el portero madrileño lo ataja brillantemente sellando así la victoria de su equipo.

Tras el gran inicio de su carrera en primera división, David es incluido entre los 30 preseleccionados de Vicente del Bosque para acudir al Mundial de Sudáfrica 2010, pero finalmente no acaba acudiendo entre los 23 definitivos. Aún así, el portero ya viene participando desde hace años en las categorías inferiores del la selección nacional, con las que ya fue Campeón en el Europeo Sub-17 y Subcampeón el en Mundial Sub-17 del año 2007.

Pero al margen del palmares, lo que más llama la atención de este jugador son sus cualidades, las que hacen que un gran número de profesionales del fútbol y aficionados, le vean ya como el futuro de la selección absoluta para los próximos campeonatos. David de Gea es un portero ágil, rápido y que posee mucha destreza en el juego aéreo. No da ningún balón por perdido y siempre intenta blocarlo. Además es un guardameta que llega a todos los lados de la portería gracias a sus 1,88 metros de altura, con lo que la barca por completo y se complica el poder marcarle. Todo eso unido a un buen juego con los pies y unos buenos reflejos, le auguran una prominente carrera futbolística.

Además, y ya para acabar, cabe mencionar que para lo joven que es, se le ve un chico humilde, maduro y con los pies en el suelo, lo que le ayudará a crecer y seguir consiguiendo cosas grandes.

Aquí os incluyo un vídeo con algunas de sus paradas, para que veáis por vosotros mismos las cualidades del madrileño (omitir la música del vídeo, que parece sacada del Bershka...).


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...