jueves, 5 de mayo de 2011

Todo lo que empieza acaba


Iba a empezar a escribir la noche del último partido Barça-Real Madrid que decidía por fin quien era el finalista de la Champions, con una frase dicha por Talleyrand, ministro de asuntos exteriores de Napoleón: "Lo que no puede ser, no puede ser y además es imposible". Me parece una frase que resume a la perfección este último clásico. Pero al final, dado que no he podido escribir los dos último días el análisis del encuentro, y que hacerlo ya tres días después del partido cuando todos sabemos lo que pasó y estamos hartos de verlo y de oír hablar de ello me parece absurdo, lo mejor será ir más allá y hablar de algo más que sólo de este último partido.
El partido básicamente se resume de dos maneras dependiendo de si eres simpatizante culé, o si por el contrario eres simpatizante merengue. Los culés defienden que ha ganado el fútbol y que han sido superiores en los dos partidos de Champions; mientras que los madridistas van a degüello con Mou y sus polémicas declaraciones sobre un Barcelona beneficiado por los árbitros, hablando de un robo de eliminatoria debido a la expulsión de Pepe en el partido de ida, y a un "gol anulado" a Higuain en el de vuelta (ya sabéis, pitan falta de Cristiano a Mascherano, pero la falta la comete Piqué sobre él).
Así, la polémica sigue y sigue, la crispación y el mal ambiente también, y todavía dos días después parece que los clásicos no han acabado. Pero la realidad es que sí lo han hecho, al menos hasta el mes de agosto cuando ambos equipos se vuelvan a enfrentar en dos partidos, en este caso por la Supercopa de España (como campeón de la Copa y como ya prácticamente campeón de la Liga y subcampeón de la Copa). ¿Entremedias? una convocatoria de la Selección Nacional el 4 de Junio, en la que los trece campeones del mundo (8 del Barça y 5 del Real Madrid) tendrán que volver a verse las caras y jugar, esta vez, en el mismo bando remando por un mismo objetivo. Al final, va a ser bueno que este verano tengan vacaciones y no haya ni Eurocopa ni Mundial, porque sino ya nos veo cayendo en la primera ronda porque nuestros jugadores no se miran, no se pasan el balón, y no se hablan...

Digo al final, porque la verdad es que después de tanto clásico y tanta saturación ya estaba deseando que acabará, pero ahora que lo ha hecho y veo la temporada casi acabada, pienso ¿y ahora qué?. Se me vienen los últimos exámenes, y luego un verano sin nada que ver en la TV (últimamente únicamente veo las noticias y deporte). Ya sólo nos queda ver si el Villareal es capaz de hacer el milagro y remontar el 5-1 que le metieron los portugueses en Oporto, ver en que jornada (ésta o la próxima) se proclama campeón de Liga el Barcelona,  ver que equipos suben y bajan de Primera, y ver quien vence en la final de la Champions el 28 de mayo en Wembley: Manchester o Barça. También nos espera un verano, otro año más, lleno de noticias de fichajes, en especial para Barça y Madrid, y hacer porras de ver que medio acierta más fichajes, o que medio publica más fichajes que luego no se cumplen.

En fin, la temporada 2010/2011 ya se acaba, y será recordada por ser la temporada en la que el Valencia tuvo que rehacerse tras la marcha de Villa y Silva con Soldado, Aduriz y Mata; en la que Drenthe desapareció y no fue a entrenar con el Hércules porque no le pagaban; en la que vimos a Raúl por primera vez vistiendo una camiseta que no es la blanca después de dieciséis años en el equipo madridista; en la que Messi ganó su segundo Balón de Oro; en la que Racing de Santander, Málaga y Getafe han sido comprados o han hecho tratos con jeques árabes; en la que el Rayo ha hecho una magnífica temporada y ha mantenido una lucha encarnizada con la familia Ruíz Mateos para cobrar... y por supuesto, todos la recordaremos como la primera temporada de José Mourinho en España y como la temporada en la que se jugaron cuatro clásicos en 18 días. Y bueno, tampoco podemos olvidarnos de los árbitros, que temporada tras temporada, cada vez tienen más protagonismo, ya sea por si mismos o por influencia externa.

La temporada 2010/2011 toca a su fin, y sólo nos queda desear,que los últimos encuentros se salden amistosamente y que Dios reparta suerte, y por supuesto, que la temporada que viene sea aún más emocionante, más competitiva y más "sana".
Amén.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...